Mujer frente a una computadora con fondo de Talent Trends

Cómo atraer y retener talento tecnológico en Colombia

¿Qué piensan realmente los profesionales de tecnología en 2025? La comunicación clara sobre salario, flexibilidad, cultura y valores es más importante que nunca, en un contexto donde muchas empresas enfrentan desafíos para atraer y retener talento. La última encuesta de Michael Page Talent Trends revela que los profesionales del sector tecnológico se sienten hoy más seguros, empoderados y exigentes. Buscan carreras que estén verdaderamente alineadas con sus valores y objetivos a largo plazo.

Este cambio marca una nueva realidad para los empleadores. Las ofertas laborales atractivas ya no son suficientes. Tener éxito en la contratación requiere comprender en profundidad qué motiva al talento tecnológico y cómo evolucionan sus expectativas.

En este artículo analizamos los principales factores que están definiendo las decisiones de carrera en tecnología en 2025. Desde la creciente demanda de flexibilidad y propósito, hasta la importancia del bienestar y el desarrollo profesional, estos insights te ayudarán a diseñar estrategias efectivas para captar y fidelizar talento tecnológico clave.

5 tendencias del talento TI que necesitas conocer para mejorar tu estrategia de contratación

Las perspectivas para los profesionales de tecnología en 2025 muestran una clara tendencia hacia una mayor confianza y satisfacción en sus carreras. Nuestros hallazgos indican una mejora significativa en cómo el talento tecnológico percibe sus roles actuales y el panorama laboral en general. Esta creciente confianza no es solo una percepción, sino que se respalda con mejoras tangibles en la seguridad laboral y la satisfacción profesional.

A continuación, presentamos 5 de las principales tendencias del talento tecnológico que te ayudarán a orientar tus estrategias de adquisición y retención de talento:

1. Impulsa un talento TI más satisfecho, seguro y con mayor autonomía

El 59% de los profesionales de tecnología se siente seguro en su puesto actual, un aumento respecto al 57% registrado en 2024. Esta mayor percepción de estabilidad contribuye claramente a una mayor satisfacción laboral en general, el 59% afirma estar satisfecho con su empleo en 2025 frente al 56% del año anterior.

Los roles de tecnología siguen siendo altamente demandados pero han entrado en una fase de maduración y estabilidad que ha permitido aumentar la satisfacción con sus retos y responsabilidades actuales, consolidándose en sus posiciones y superando la fase de exploración de un cargo a otro que vimos hace unos años con este talento

Daniel Camacho, Director Michael Page

La satisfacción salarial también ha aumentado, con un 52% de los profesionales de tecnología conformes con sus ingresos en 2025, en comparación con el 53% en 2024. Sin embargo, aunque un tercio (33%) intentó negociar un aumento salarial en el último año, solo el 6% tuvo éxito.

33% de los profesionales de tecnología recibió un aumento salarial el último año.

2. Retener talento tecnológico en un mercado de alta rotación

Aunque los profesionales de tecnología se sienten más satisfechos y seguros en sus puestos, los empleadores no deben confundir esto con un compromiso a largo plazo. Los datos muestran una paradoja clara: la búsqueda activa de empleo ha disminuido levemente, pero el riesgo de rotación sigue siendo alto.

En 2025, el 96% de los profesionales del sector afirma estar abierto a nuevas oportunidades. Esto indica que la lealtad es condicional: muchos están conformes, pero aún dispuestos a cambiar si reciben una mejor propuesta.

Los profesionales de la tecnología suelen estar más abiertos a trabajar por proyectos que otros perfiles. La gente está adoptando una mentalidad más orientada a «esperemos a ver qué pasa» antes de dar pasos drásticos en su carrera profesional. La incertidumbre que reina en el mundo ha hecho que todo el mundo sea más cauteloso a la hora de cambiar de barco

Fabio Zapata, Managing Director Page Consulting LATAM

El porcentaje de profesionales que buscan activamente un nuevo empleo ha disminuido levemente: del 57% en 2024 al 60% en 2025. Sin embargo, este cambio no indica una mayor lealtad, sino una actitud más cauta y estratégica. Muchos están conformes con su situación actual, pero siguen atentos a nuevas oportunidades que realmente valgan la pena. Un dato aún más revelador: el 64% de los profesionales del sector tecnológico tiene previsto cambiar de trabajo dentro de los próximos dos años.

96% de los profesionales en tecnología está abierto a nuevas oportunidades.

3. Para retener talento TI, hay que pensar más allá de un buen salario

Cuando se consulta a los profesionales del sector sobre las razones que los llevan a considerar un cambio laboral, la compensación surge como el principal factor: 41% señala insatisfacción con su salario actual. Sin embargo, muy cerca aparece la necesidad de crecimiento: el 39% busca una promoción o una trayectoria profesional más definida. El mensaje es claro: el salario sigue siendo importante, pero la ambición y las oportunidades de desarrollo pesan casi lo mismo.

Los profesionales del sector tecnológico se están volviendo más selectivos con respecto a lo que esperan de sus empleadores. El desarrollo profesional, propósito y valores empresariales se han convertido en factores clave a la hora de aceptar una oferta o de continuar en un empleo. Para los empleadores, esto significa que las estrategias de retención deben ir más allá de la remuneración: deben generar confianza, ofrecer flexibilidad y mostrar un compromiso real con el bienestar de los empleados

Carolina Chaves, Senior Director Page Consulting

Más allá de la compensación y las oportunidades de ascenso, muchos profesionales buscan un mayor desarrollo personal y profesional. El 40% se siente motivado por oportunidades internacionales, lo que refleja una mentalidad global. A su vez, el 39% prioriza el acceso a mejores programas de capacitación y desarrollo, lo que subraya la necesidad de que las empresas inviertan en su crecimiento a largo plazo.

También son determinantes los factores internos que impulsan a los profesionales a buscar un cambio. El 17% de quienes trabajan en tecnología considera dejar su empleo por decisiones de liderazgo poco acertadas, mientras que un 12% lo haría por una cultura organizacional con la que no se siente identificado.

4. Priorizar el bienestar para mantenerse competitivo en el mercado tecnológico

El equilibrio entre vida-laboral dejó de ser un beneficio adicional para convertirse en una expectativa clave dentro de las carreras en tecnología.El 91% de los profesionales del sector lo incluye entre sus cinco prioridades laborales, y casi tres de cada cuatro lo ubican dentro de las tres más importantes. El mensaje es claro: el balance no es un deseo, es una condición.

cuando se les consulta por los aspectos culturales que más influyen en su satisfacción laboral, el 60% menciona el equilibrio vida-trabajo como el factor principal. Y más aún: más del 40% afirma que rechazaría una promoción si eso implicara sacrificar su bienestar personal. En este contexto, el crecimiento profesional deja de ser el objetivo absoluto cuando pone en riesgo la salud mental. Este cambio refleja una nueva forma de entender la ambición: los profesionales priorizan su bienestar y establecen límites claros entre el trabajo y la vida personal. Las empresas que no respeten esos límites se arriesgan a perder a los perfiles más calificados.

43% rechazaría una promoción si eso implicara sacrificar su bienestar personal

5. Por qué la flexibilidad se volvió indispensable en el mundo TI

Para la mayoría de los profesionales de tecnología, la decisión sobre dónde trabajar ya está tomada: la flexibilidad es la regla, no la excepción. Los modelos híbridos son ahora la norma, con el 48% trabajando bajo esta modalidad. Las empresas que intenten revertir esta tendencia corren el riesgo de perder tanto la confianza como a sus mejores profesionales.

Aunque el trabajo 100 % remoto ya no es una demanda tan fuerte por parte de los candidatos como lo era en los últimos años, las empresas deben seguir dando prioridad a la flexibilidad. Es esencial encontrar un equilibrio entre fomentar el compromiso y la cultura sin perder el terreno ganado en los últimos años, de lo contrario, el talento puede buscar rápidamente empresas o modelos de trabajo que satisfagan mejor sus expectativas

Andrés Delgado, Executive Manager Michael Page Colombia

Cuando se les preguntó dónde creian que trabajaban mejor, el 49% de los profesionales de tecnología respondieron que son más productivos en casa, en comparación con solo un 10% que prefieren la oficina. Y un 42% dijo que empezaría a buscar un nuevo empleo si les pidieran volver a la oficina con mayor frecuencia.

Esta preferencia por la flexibilidad ya no es solo cuestión de comodidad. Está directamente relacionada con la productividad, la satisfacción laboral y la retención de talento.

37% cambiaría de empleo si le pidieran volver a la oficina con mayor frecuencia.

Accede al informe completo de Talent Trends 2025

¿Quieres más insights? Descarga el informe Michael Page Talent Trends 2025 y descubre qué está marcando las decisiones de carrera en el mundo tech este año, y cómo puedes atraer al mejor talento respondiendo a las preguntas que realmente importan.

¿Estás buscando al mejor talento para tu empresa?

Conoce nuestras áreas de especialización y los beneficios de trabajar con nosotros

Recluta con nosotros

Estudios de Remuneración

¿Cómo están las empresas remunerando las posiciones más demandadas por industria?

Conoce los estudios

Reclutamiento TI

Soluciones especializadas en tecnología.

Contrata con nosotros

Consejos para Empresas

Recomendaciones de nuestros consultores para atraer, desarrollar y retener talento.

Visitar sección